En lo que respecta a soja, tanto la tracción de la demanda interna como la externa al mercado estadounidense provocó una baja significativa en los stocks de EE.UU durante el ciclo 2020/21, y es un factor que brinda gran sostén a los valores de la oleaginosa. Desde el inicio de la campaña comercial el 1/9, los importadores extranjeros han comprado 58,7 mil. de t de soja a dicho país, lo cual significa un aumento del 82% con respecto al mismo período del año pasado. Entre los compradores, China es el principal destino. Como se muestra en el gráfico, las ventas de soja de EE.UU. al país asiático ya alcanzan 35 mil. de t, superando las 21 mil. de t del promedio de los últimos años. Ayer se reportaron ventas semanales por 823 mil t que superaron el rango previsto por el mercado. Dentro de los fundamentales actuales del mercado, la demanda continúa siendo un factor sostiene con gran firmeza las cotizaciones de los principales granos.
A la fecha, EE.UU. ya tiene el 97% de su volumen objetivo de exportación comercializado. Por esta razón es que existe la posibilidad de que el USDA en su próximo informe mensual realice un ajuste en las estimaciones de ventas al exterior de soja de dicho país.
Respecto al maíz, China también se convierte en el principal protagonista como país comprador. Tiene compradas más de 13 mil. de t de la campaña 20/21, con una estimación de importación por 17,5 mil. de t. Consultoras privadas aún siguen comunicando que dicho volumen podría ascender a 20/22 mil. de t.
Según datos publicados en el informe de exportaciones, las ventas semanales de exportación de maíz 20/21 de Estados Unidos alcanzaron los 7,5 mil. de t en la semana terminada el 28 de enero. Esta cifra representa la mayor semana de ventas jamás registrada en la historia. Por este motivo, el mercado también espera una corrección a la suba en las estimaciones de exportaciones de EE.UU. del próximo reporte mensual del USDA.
Además de la demanda externa, en el mercado del maíz esta semana impactó el uso para etanol. Según los últimos datos publicados por la EIA, la producción de etanol en EE.UU. en la última semana fue de un promedio de 936.000 barriles por día. Esto supuso un aumento de 3.000 barriles por día. No obstante, el dato negativo es que las existencias aumentaron en 714 barriles hasta los 24,316 mil. de barriles, representando la mayor reserva de etanol desde mayo de 2020.
En adelante, los operadores seguirán muy de cerca cómo se sigue comportando la demanda, principalmente en el mercado estadounidense. En este sentido, los datos a ser publicados el próximo martes 9/2 en el informe mensual del USDA serán clave para continuar dándole tendencia a los precios.
Viernes 5 de febrero de 2021